lunes, 8 de abril de 2013


INTRODUCCION A LA ARQUITECTURA URBANA DE CHINA

La arquitectura de china adquiere un Nuevo record. El china la arquitectura no se trata de una fiebre por construer sin freno, sino de un afan, por poder liderar los primeros lugares. Como ejemplo podemos citar algunos:

Hangzhou Bay Bridge, el Puente oceanico mas largo del mundo, tendra 36 kilometros de largo y estara sobre el mar.


El aeropuerto de pekin, obra de norman forter. Concentra el mayor trafico aero dadas sus dimensiones espectaculares.
 

El rascacielos shangai World Financial Center superara dentro de un año a cualquiera otra torre en altura, con sus 510m que le quitaran el trono que posee actualmente el rascacielos Tapiei de 101m.

El crecimiento economico de china y tambien gran movimiento migratorio, han dado a china una posicion privilegiada, un gran desarrollo urbanistico en toda la historia.
Todo empezo con Koolhaas.

Los expert han consideraro, que la nueva arquitectura de china tuvo un punto de desarrollo en 2002, gracias a la designacion de pekin comu ciudad olimpica. Desde ese entonces se empezo una gran fiebre, por construir edificios monumentales. Koolhaas fue uno de los primeros en llegar al pope de la arquitectura en china. Su torre cubist para la cadena de television publica, la CCTV, fue considerara como un hito de la arquitectura, gracias a esta contruccion, se ha ido adrentrando mas a los estudios de araquitectura del mundo, donde los juegos olimpicos fueron de gran importancia para la fama que adquirio este edificio. El estadio olimpico no deja nada que desear una flamante contruccion diseñado por los suizos Herzog y Meuron, un entramado de armazones espaciales con forma de nido.

Estadio olimpico pekin

 

Abajo las casas tradicionales.
En pekin han desaparecido cientos de barrios tradicionales, los cuales eran exponentes de la arquitectura tradicional. Muchos de los que quedan estan en espera de ser demolidos.  Todos estos lugares han sido ocupados, donde impone el lujo asiatico, lo que ha llevado al gobierno a entornar el mea cualpa del desagisado medioambiental que se esta cociendo al pais, en el año 2005 china supero a estados unidos como el principal emisor de CO2. Conforme pasan lo años en china se construiran mas edificios nuevos de una muy Buena calidad que casi ningun otro pais podra igualar. Uno de los grandes proyecto que se esperan es el Suit House Hotel, que estara ubicado serca de la murralla china. El  diseño de este hotel que replantea la naturaleza de la intimidad y defiende una relacion mas espontanea de la arquitectura con el paisaje de campo. (Kuma, K).

Percy, (2007), el avance china en arquitectura y urbanismo, Madrid España.
Recuperado: http://www.urbanoperu.com/avance-china-arquitectura-urbanismo.html

jueves, 4 de abril de 2013

ARQUITECTURA URBANA EN UN FUTURO NO LEJANO


Lo que se logra apreciar primero en esta construcción del futuro, es que funciona como un organismo vivo, y se caracteriza, por tener una relación con su entorno ecológico, pero también se caracteriza por adaptarse a los requerimientos de sus ocupantes. Esta construcción es muy interesante, porque está construida con módulos prefabricados que se puedes remover para modificar el uso de un sector en particular.


  Este tipo de edificios estarán hechos para poder incorporar todo tipo de sistemas para abastecerlos de energía limpia: turbinas eólicas, pilas de combustible, algas, fotovoltaica…etc., también contaran con métodos los cuales puedan hacer uso racional de los recursos naturales, por este motive la arquitectura urbana en un futuro deberá ser sustentable para que estos edificios  también puedan funcionar como granjas verticales que brinden alimentos a los habitantes.

Viendo con detenimiento las ilustraciones de cada parte de este hipotético edificio del 2050, y de manera resumida, diremos que destaca por tener: Estructura flexible.  Con elementos modulares que se pueden modificar y/o sustituir.
Recursos sostenibles. El edificio hace uso de recursos renovables, materiales reciclables, y tiene capacidad para funcionar como granja de producción de alimentos.
Fachadas reactivas. La arquitectura del futuro, se usaran materiales que puedan permitir que las fachadas de los edificios se puedan adaptar a las condiciones climáticas, que puedan tener capacidad de producción energética y de alimentos, y que se puedan auto-limpiar.
Integración con la comunidad. Estos edificios deberán poder adaptarse a la comunidad con espacios públicos y verdes, que tengan una conexión cómoda y de fácil acceso a los sistemas de transporte de la ciudad, y queademás enseña y promueve las prácticas sostenibles.

Sistemas inteligentes.  Estos edificios podrán tener una reacción y adaptarse frente a los cambios internos y externos, gracias a sensores y la automatización en la producción de recursos.

 

con todas estas características, podemos decir que gracias a los avances de la arquitectura los edificios del futuro, podrán ser estructuras impresionantes que se salen de nuestra imaginación, además de que serán  estructuras de un aspecto hermoso, además, de presentar e integrar en ellas nuevas tecnologías que den a su estructura un aspecto futurista, estos nuevos edificios estarán formados y constituidos por espacios verde que den una comodidad y puedan brindar alimento a sus habitantes, estas estructuras serán diseñadas para poderse adaptar a las necesidades del habitante. La producción de energía y de alimentos formara parte de esta nueva arquitectura.
   

Hargrave, J (2013), sustentabilidad, ecología y bioclimática. Arquitectura urbana en 2059 según la visión de Arup, México.

Recuperado. http://noticias.arq.com.mx/Detalles/14648.html#.UVxwkKU4syW










miércoles, 3 de abril de 2013

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA



FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO



PRESENTA 

CESAR ISAI ARIAS CEBALLOS

ARQUITECTURA URBANA

Este tema fue elegido por que, es un tema interesante el cual, tiene gran importancia por que la arquitectura urbana nunca se quedara atras, por que las necesidades de la ciudad nuca dejaran de surgis dia a dia , es importante el resaltar algunos puntos de la importancia de este tema, de como se adapta la arquitectura urbana a las necesidades y comodidades